Nosotros
Cómo surgimos
La Red NanoAndes surge como una Cooperación en Nanociencias y Nanotecnologías en los Países Andinos y América Latina, con el apoyo del CNRS (International Research Network NanoAndes) formando una red de colaboración entre Francia y América Latina.
La Red NanoAndes busca estrechar los lazos científicos y de colaboración investigativa en Latinoamérica, reuniendo en un evento anual a destacados profesores de América Latina y Francia para compartir sus avances científicos e incentivando la interacción de capital humano avanzado representantes de cada país.
Queremos dar a conocer el “estado del arte de la nanociencia» los distintos países participantes en el are de estudio nano, coordinar actividades que permitan establecer programas de financiamiento en cada país, además de programas de cooperación y colaboración con pares de la región y de otras partes del mundo.
Qué hacemos
La Red NanoAndes para la Cooperación en Nanociencias y Nanotecnologías en los Países Andinos y América Latina está enfocada en la organización anual de una escuela de nanociencias teórico-práctica, dirigida a estudiantes de pregrado y posgrado de universidades latinoamericanas. Los estudiantes reciben formación en nanociencias durante una semana bajo la supervisión de prestigiosos investigadores de Américas y Europa.
Historia
La Red Nanoandes fue fundada en Lima por investigadores de instituciones de América Latina y Francia para discutir mecanismos de financiación y apoyo de los estados, de los sectores productivos y de la sociedad en general y coordinar actividades que permitan establecer programas nano en cada país, además de programas de cooperación y colaboración con pares de la región y de otras partes del mundo, todo esto con el objetivo de fortalecer la capacidad investigativa en nanociencias en los países latinoamericanos con énfasis en la zona andina.
Fue fundada en la sede de la Comunidad Andina de Naciones, Lima, en junio del 2010, por un grupo de investigadores latinoamericanos representantes de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Francia, Perú y Venezuela.
En este primer evento, con la organización de la Universidad Nacional de Ingeniería y La Universidad Cayetano de Heredia y auspiciados por la organización de cooperación peruano-francesa La Puya de Raimondi y la Agencia de Cooperación Regional para los Países Andinos de la embajada de Francia en Perú, los investigadores reunidos participaron en el primer Taller Andino de Nanociencias y Nanotecnologías, denominado «NanoAndes».
En diez años, NanoAndes ha actuado como un nucleador de recursos humanos alrededor de la formación en nanociencia, no solo en los países andinos sino también en América Latina.
NanoAndes ha organizado y desplegado escuelas de nanociencias en: Lima (2010), Colombia (2011); Quito, Ecuador (2012); La Paz, Bolivia (2013); Mérida, Venezuela (2014); San José, Costa Rica (2015); Cali, Colombia (2016); y Buenos Aires, Argentina (2017), Monterrey, México (2018); Santiago, Chile (2019), y proximamente en Lima (2020-2021).