Laboratorios
Nov 18 al 24, 2021 | VIDEOSPREPARACIÓN DE UN FERROFLUIDO ORGÁNICO – Síntesis y propiedades de nanopartículas de magnetita
Se presenta la síntesis y caracterización de nanopartículas de óxido de hierro más conocidas como magnetita y la elaboración de un ferrofluido. La propiedad principal de estos materiales es el magnetismo que permite su aplicación en varios campos: por ejemplo, podemos encontrar un ferrofluido dentro de un altavoz para mejorar la calidad del sonido. O, también, podemos encontrar estas nanopartículas de magnetita en imágenes médicas, sobre todo en las resonancias magnéticas.
En esta práctica, las partículas serán preparadas usando el método de co-precipitación mezclando dos sales de hierro y una base. Luego, las partículas serán obtenidas y analizadas con dispersión de luz dinámica o DLS. La segunda etapa consiste en la modificación de la superficie de las nanopartículas con ácido oleico. Ello permitirá su dispersión en los solventes orgánicos como el hexano. El material final obtenido se llama “ferrofluido”.
Frederic Lerouge
Francia
SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE NANOPARTÍCULAS MESOPOROSAS DE SÍLICE Y ORGANOSÍLICE
(1) Parte I: Introducción
(2) Parte II: Síntesis sol – gel
(3) Parte III: Preparación de la muestra
(4) Parte IV: Caracterización por SEM y SAXRD
(5) Parte V: Determinación de la CMC del CTAB por conductimetría
Esta práctica aborda la síntesis de nanopartículas mesoporosas de sílice y organosílice, las mismas que tienen un diámetro de 50 a 200 nanómetros y una porosidad muy elevada. Son especies biocompatibles, con una estructura de sílice muy rígida, y fáciles de modificar.
Los objetivos de la práctica son:
- Aprender a sintetizar NPs mesoporosas de sílice y organosílice.
- Utilizar métodos de caracterización tales como XRD, SEM.
- Entender el mecanismo de estas reacciones sol – gel con creación de poros.
Xavier Cattoën
Francia
SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE NANOPARTÍCULAS DE SÍLICE POR EL MÉTODO DE STÖBER
Ricardo Alvarado M.
Francia
Valentina Guerrero F.
Francia
SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE NANOPRISMAS DE PLATA
Fabien Dubois
Francia
AGREGACIÓN CONTROLADA DE NANOPARTÍCULAS DE PLATA
Fabien Dubois
Francia
SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE NANOPARTÍCULAS DE ORO
Frederic Lerouge
Francia
SÍNTESIS DE NANOPARTÍCULAS DE ORO: NANOESFERAS Y NANOBARRAS
Las soluciones coloidales de nanopartículas metálicas, principalmente, de oro han llamado la atención desde hace muchos siglos debido al intenso color que éstas presentan. Las propiedades ópticas que presentan son muy interesantes para su uso en la biomedicina, pudiendo ser utilizadas en diferentes aspectos: biosensores, imagenología, transporte de fármacos dirigidos a un órgano blanco y terapia fototérmica.
En este trabajo práctico realizaremos la síntesis y caracterización básica de nanopartículas de oro esféricas y anisotrópicas (nanobarras).
Javier Avendaño
Chile
Simon Guerrero
Chile
Ana Riveros
Chile
SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE NANOPARTÍCULAS DE ORO CUBIERTAS POR SÍLICE MESOPOROSA
(1) Introducción
(2) Parte I: Síntesis Sol – gel
(3) Parte II: Absorción de Rodamina B
(4) Parte III: Retroalimentación y caracterización por SEM
En esta práctica se presentará la preparación de nanopartículas de oro recubiertas con sílice mesoporosa. Luego de sintetizar las nanopartículas de sílice mesoporosa con un corazón de oro mediante una metodología de un solo paso, se procederá a calcinarlas. Finalmente, se mostrará la utilización de las partículas para hacer un test con la finalidad de calcular la capacidad de carga de la rodamina.
La rodamina es utilizada para simular un fármaco o droga de interés que se quiere retener en los poros de las nanopartículas.
Andrea Montero
Francia
Sara Aldave
Argentina
BIOSENSOR COLORIMÉTRICO BASADO EN NANOPARTÍCULAS DE ORO PARA LA DETECCIÓN DE ADENOSINA
(1) Parte I: Síntesis de nanopartículas de oro
(2) Parte II: Parte II: Funcionalización de nanopartículas de oro con aptámeros divididos y bioensayo
(3) Parte III: Parte III: Retroalimentación
En esta práctica se presentará la síntesis de un biosensor basado en nanopartículas de oro (AuNPs) para la detección de adenosina. Un biosensor es un dispositivo compuesto por dos partes: Una de ellas es la bio – sonda, molécula que tiene afinidad al blanco presente en la muestra. Si el blanco está presente en la muestra, el mismo será capturado por la bio – sonda localizada en la superficie del biosensor.
Yoann Roupioz
Francia
SÍNTESIS DEL GRAFENO
Las películas delgadas conductoras de óxido de grafeno reducido han causado un gran impacto en el desarrollo de las nuevas tecnologías debido a sus excelentes propiedades mecánicas, eléctricas, térmicas y ópticas. Han sido empleadas en distintos campos de la electrónica, pero su proceso de obtención ha implicado el uso de complejos procedimientos mecánicos.
En este video mostramos la obtención de una película flexible conductora en base a grafeno, la cual puede utilizarse en un circuito electrónico.
María Quintana
Perú
SÍNTESIS DE NANOPARTÍCULAS DE ÓXIDO DE TITANIO
Julieta Cabrera
Perú
CARACTERIZACIÓN ÓPTICA DE NANOPARTÍCULAS – Medidas de absorbancia, fluorescencia y reflectancia difusa
En este video mostraremos de manera rápida tres métodos usados tradicionalmente para la caracterización óptica de materiales semiconductores. Estos son, absorbancia, fluorescencia y reflectancia difusa.
Los objetivos de esta demostración son:
1) Conocer las partes básicas constitutivas de instrumentos de caracterización óptica, a través de uso de instrumentos abiertos,
2) Demostrar métodos básicos de medición de absorbancia, fluorescencia, y reflectancia difusa y,
3) Usar los espectros provistos para hacer ejercicios de procesamiento de datos, análisis y caracterización de las muestras que se han preparado.
La primera parte del video sirve como preámbulo a la descripción de una aplicación de estos métodos en una síntesis real, la misma que se presenta en la segunda parte.
César Costa
Ecuador
Víctor Diaz
Chile
Buenas tardes, quisiera consultar una consulta técnica de sus videos al Dr. Xavier Cattoën, me podrían envíar su correo electrónico. Gracias