Convocan a los jóvenes con tesis de titulación, maestría, doctorado y trabajos de posdoctorado a presentar un video de su proyecto. Los elegidos participarán en la Feria «Perú con Ciencia” de Concytec.

La Red NanoAndes ha lanzado la convocatoria internacional para la divulgación de proyectos de investigación concluidos vinculados con las nanociencias, en formato de video, especialmente orientado a los jóvenes investigadores con tesis presentadas de titulación, maestría, doctorado y trabajos terminados de posdoctorado, con fecha límite de presentación hasta el miércoles 02 de setiembre.

Los videos elegidos por el comité científico formarán parte del formato de presentación de la Red NANOANDES en la Feria “PERÚ CON CIENCIA” organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Perú (CONCYTEC) entre los días del 20 de noviembre al 10 de diciembre 2020.

Forma de presentación

  • Hasta el 2 de setiembre los interesados deben inscribirse y registrar el proyecto del video en el siguiente Formulario:

https://forms.gle/i5vztk3jpPU86MG7A

  • Las presentaciones elegidas deben presentar el video correspondiente con tiempo de duración de tres minutos, formato 16:9 horizontal, y la extensión en MP4; los cuales deben ser enviados al correo jrodriguez@uni.edu.pe.

Plazo límite: 02 de octubre 2020.

Acerca de NanoAndes

Se trata de una importante actividad científica previa al NanoAndes 2020, décima versión de dicha escuela internacional que, próximamente se realizará en la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima, Perú; cuando se normalice las actividades universitarias, paralizadas actualmente por la pandemia del COVID-19.

La Red NanoAndes para la Cooperación en Nanociencias y Nanotecnologías en los Países Andinos y América Latina está enfocada a la promoción de las nanociencias, a través de diferentes mecanismos de vinculación y de sus escuelas anuales itinerantes dirigidas a estudiantes de pregrado y posgrado de universidades latinoamericanas, bajo la supervisión de prestigiosos investigadores de América y Europa.

La Red se creó en Lima el 2010 en la sede de la Comunidad Andina (CAN) en el marco de una iniciativa promovida por grupos de investigación en nanociencias de América Latina y Francia.