Un homenaje póstumo en memoria de nuestro colega, natural de Bolivia, Dr. Saúl Cabrera Medina.

Un homenaje póstumo en memoria de nuestro colega, natural de Bolivia, Dr. Saúl Cabrera Medina.

Los miembros de la Red NanoAndes nos sentimos orgullosos y agradecidos de haber podido trabajar con un profesional excepcional y persona generosa, tolerante y respetuosa. ¡Hasta siempre Saúl!

El 1 de julio de 2021 nos dejó Saúl Cabrera Medina, un colega y amigo muy querido de la red NanoAndes. Saúl ha sido parte fundamental de los once años en los que vivimos juntos el nacimiento, crecimiento y consolidación de nuestra red. Saúl es miembro fundador de NanoAndes y lo será siempre.

A lo largo de estos años, Saúl ha sido un impulsor denodado y comprometido del desarrollo de esta red. Su motivación fue siempre el desarrollo científico y social de nuestra Latinoamérica, pero en especial, somos testigos de que Saúl estuvo siempre convencido de las posibilidades de que su país, Bolivia, tiene de alcanzar un rol protagónico, productivo, pertinente e independiente en el futuro de la Ciencia regional y mundial.

La red NanoAndes agrupa a múltiples estudiantes, investigadores, grupos, laboratorios e instituciones del mundo interesados en promover el desarrollo de las nanociencias en esta parte del Continente. En este marco, la fortaleza personal de Saúl, y su sabia y desinteresada manera de pensar, nos han ayudado a construir desde la base una sólida iniciativa de trabajo conjunto y de apoyo a la educación y desarrollo de los jóvenes latinoamericanos. Desde hace mas de 10 años, el trabajo y compromiso de Saúl han sido evidentes y decisivos en el desarrollo de las exitosas escuelas NanoAndes y los otros eventos asociados, que se han realizado en diferentes países de Latinoamérica. El impacto de su contribución va a continuar con certeza por muchos años más. Los miembros de NanoAndes nos sentimos orgullosos y agradecidos de haber podido trabajar con este profesional excepcional y esta persona generosa, tolerante y respetuosa. Saúl trabajó incansablemente en el laboratorio, en las aulas y en la promoción y divulgación de la ciencia en los pueblos, propugnado la apropiación y uso del conocimiento entre los más necesitados de su País. Saúl fue también un mentor entregado, accesible y capaz de estimular y propiciar la entrega de lo mejor de sus estudiantes y sus colaboradores científicos, directos de una forma rigurosa pero con carácter amable y receptivo sirempre.

Estimada familia, amigos íntimos, y colegas cercanos de nuestro amigo Saúl Cabrera Medina, con esta nota queremos hacer llegar a ustedes nuestra mas profunda simpatía y trasmitirles nuestra pena profunda por la temprana partida de nuestro querido amigo, pero también nuestro cariño y amistad perennes. El vacío de deja Saúl en nosotros es también enorme, pero estamos convencidos de que recordar y pensar en los gratos momentos que pudimos compartir con él nos ayudará a sobrellevar esta desazón y seguir adelante. Reciban de corazón nuestro profundo sentimiento de pesar por la partida inesperada de este gran investigador y amigo, un hermano querido en nuestra comunidad de NanoAndes. Estamos seguros que su trabajo denodado, sus enseñanzas y sus contribuciones científicas van a tener un gran impacto positivo entre sus colaboradores y estudiantes, tanto en su querida Universidad de San Andrés, Bolivia, como a través de esta gran Red que ayudó a fundar y construir, en las muchas personas cuyas vidas NanoAndes tocará en el futuro gracias a su legado.

Latinoamérica, 02 de Julio del 2021.

La Red NanoAndes

Red NanoAndes convoca a Workshop Internacional de Nanociencias para el medio ambiente y la salud

Red NanoAndes convoca a Workshop Internacional de Nanociencias para el medio ambiente y la salud

Investigadores pueden presentar resúmenes hasta el 30 de octubre para poder participar en el Workshop Internacional, desarrollando las temáticas de trabajo referidos al medio ambiente y la salud.

La Red NanoAndes ha realizado la convocatoria a investigadores de distintas disciplinas para participar en el Workshop Internacional de Nanociencias desarrollando con enfoques originales las temáticas de trabajo referidos al medio ambiente y la salud.

El Workshop Internacional se realizará del 26 al 27 de noviembre y consistirá en presentaciones virtuales cortas de líneas de trabajo donde los autores expondrán en detalle el trabajo de sus equipos de investigación. Con esta estructura se busca una mayor discusión e intercambio de ideas entre los participantes en las diferentes temáticas.

Los investigadores interesados pueden presentar sus resúmenes hasta el 30 de octubre en el correo establecido: nanoandes.red@gmail.com de acuerdo al modelo de presentación que encontrará en la página web: https://nanoandesred.com/

El programa del evento será publicado después de la fecha de publicación de los resúmenes seleccionados. Los autores, deben exponer en el Taller Internacional mediante presentaciones virtuales en formato convencional de charlas de 15 minutos, incluida la discusión.

Dichas presentaciones pueden ser en español o en inglés, indistintamente. Sin embargo, las presentaciones de las diapositivas tienen que estar escritas necesariamente en inglés.

Red NanoAndes seleccionó 21 tesis en videos para presentación en Feria Perú con Ciencia

Red NanoAndes seleccionó 21 tesis en videos para presentación en Feria Perú con Ciencia

La presentación de los videos seleccionados del concurso de proyectos de divulgación científica se realizará los días del 20 de noviembre al 10 de diciembre en Feria del Concytec.

La Red NanoAndes, a través de un comité científico seleccionó 21 tesis en videos elegidos que formarán parte del formato de presentación de la Red NANOANDES en la Feria “PERÚ CON CIENCIA” organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Perú (CONCYTEC) entre los días del 20 de noviembre al 10 de diciembre 2020.

Tesis en videos seleccionados:

Convocatoria internacional de la Red NanoAndes para la divulgación de proyectos de investigación

Convocatoria internacional de la Red NanoAndes para la divulgación de proyectos de investigación

Convocan a los jóvenes con tesis de titulación, maestría, doctorado y trabajos de posdoctorado a presentar un video de su proyecto. Los elegidos participarán en la Feria «Perú con Ciencia” de Concytec.

La Red NanoAndes ha lanzado la convocatoria internacional para la divulgación de proyectos de investigación concluidos vinculados con las nanociencias, en formato de video, especialmente orientado a los jóvenes investigadores con tesis presentadas de titulación, maestría, doctorado y trabajos terminados de posdoctorado, con fecha límite de presentación hasta el miércoles 02 de setiembre.

Los videos elegidos por el comité científico formarán parte del formato de presentación de la Red NANOANDES en la Feria “PERÚ CON CIENCIA” organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Perú (CONCYTEC) entre los días del 20 de noviembre al 10 de diciembre 2020.

Forma de presentación

  • Hasta el 2 de setiembre los interesados deben inscribirse y registrar el proyecto del video en el siguiente Formulario:

https://forms.gle/i5vztk3jpPU86MG7A

  • Las presentaciones elegidas deben presentar el video correspondiente con tiempo de duración de tres minutos, formato 16:9 horizontal, y la extensión en MP4; los cuales deben ser enviados al correo jrodriguez@uni.edu.pe.

Plazo límite: 02 de octubre 2020.

Acerca de NanoAndes

Se trata de una importante actividad científica previa al NanoAndes 2020, décima versión de dicha escuela internacional que, próximamente se realizará en la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima, Perú; cuando se normalice las actividades universitarias, paralizadas actualmente por la pandemia del COVID-19.

La Red NanoAndes para la Cooperación en Nanociencias y Nanotecnologías en los Países Andinos y América Latina está enfocada a la promoción de las nanociencias, a través de diferentes mecanismos de vinculación y de sus escuelas anuales itinerantes dirigidas a estudiantes de pregrado y posgrado de universidades latinoamericanas, bajo la supervisión de prestigiosos investigadores de América y Europa.

La Red se creó en Lima el 2010 en la sede de la Comunidad Andina (CAN) en el marco de una iniciativa promovida por grupos de investigación en nanociencias de América Latina y Francia.